Poemario


La primera vez que escribí, hice una canción. Ahí empezó esa curiosidad por las letras. Luego fue mutando, de canciones a poemas, de poemas a cuentos, y por mucho tiempo me quedé ahí, en los cuentos. Pero a los dieciséis dejé de escribir por muchas razones que no vale la pena contar.

En 2014 entré a la Universidad y recuerdo haberme comprado un cuaderno rojo que llevaba a todas partes; en él renació la magia. Empecé a escribir a toda hora. Le escribí muchos poemas a mi cuerpo, al amor y a la muerte —eran el tema principal—. Luego me dejé absorber otra vez por los cuentos, le escribía cuentos a mi mamá y a mi abuela —los publicaré con la editorial Sión en el 2020—.

Pero a ver, regresemos al cuaderno rojo. Una tarde del 2018 empecé a buscar poemas de amor. Quería dedicarle un poema a S, pero no encontraba nada que me gustara. Nada se identificaba con mi manera de querer. Así fue como empecé a escribir el poemario. Muchos poemas dentro de él vienen de ideas que encontré en ese cuaderno rojo.

Un poema me llevó a otro y de repente, tenía «Yo no le llamaría a esto bailar». En noviembre del mismo año decidí autopublicarlo —nunca busqué una editorial, realmente—-. Para mí esto fue un sueño hecho realidad.

En el libro van a encontrar a mi manera de amar —desde que era adolescente hasta que cumplí como 23 años—. Van a encontrar poemas de amor y desamor y la trayectoria de un amor que tiene vida propia.

En febrero de 2020 sale la segunda edición para que puedan comprarla en Sophos, mientras tanto, pueden conseguir el poemario en Kindle y en Amazon paperback.